lunes, 15 de enero de 2018

AVISO E INVITACIÓN A TODOS LOS ZULUETEÑOS.

Nuevo uniforme Deportivo Zulueta y parte de los implementos donados.


El fútbol es, indudablemente, el elemento distintivo de Zulueta a nivel nacional. Si bien nuestras parrandas aportan mucho al reconocimiento del pueblo, no son estas un fenómeno exclusivo de la Villa de los Molinos y tal vez se hable en toda Cuba de Las Parrandas de los pueblos del centro norte o de Remedios o de Las Villas. Ahora, cuando de Fútbol se trata, desde la encumbrada capital hasta el extremo oriental, conocedores y los no tanto saben de un pueblo llamado Zulueta que es “LA Cuna del Fútbol Cubano”, que ahí está el mejor estadio del país y de allí salen los mejores futbolistas.
Para nadie es secreto (y sin intención de politizar el tema) que la situación socio-económica y por ende la realidad material del país anda llevando al deporte nacional a un descenso exponencial. Falta de implementos, uniformes, instalaciones depauperadas, descontento, desmotivación y renuncia de los entrenadores, falta de competencias y torneos duraderos sumados a otros malos manejos; aquejan a todo el movimiento deportivo cubano.
 Concentrémonos en lo que nos duele, Zulueta con su fútbol, y veremos cuan mal estamos. El nombre que daba miedo a los contrarios hace apenas un quinquenio, hoy es un equipito del montón en cualquier categoría. Todo lo podemos resumir en este dato: El equipo de primera categoría de Zulueta ostenta el récord de ser entre todos los equipos del país y de todos los deportes el que más veces ha sido campeón de su provincia; sin embargo, hace más de 5 años que perdió su hegemonía, dejándole el protagonismo a Santa Clara, Santo Domingo y Manicaragua. Otro fenómeno preocupante, los niños zulueteños están dejando de ir al terreno (¿para ir a dónde?) Entonces en momentos como estos es cuando se necesita demostrar cuán buenos hijos somos de nuestra patria chiquita. Zulueta es un pueblo cívico desde su mismo nombre, o sea, desde el saque. Su fundación y crecimiento fueron creaciones del emprendimiento, las iniciativas y la unidad de sus hijos. Ejemplos sobran, solo hay que husmear en su historia (Logias, Casinos, Clubes, Sociedades, Equipos de Fútbol, Equipos de Pelota, Barrios de Parranda, Peñas Deportivas) y sí, “…se ha perdido esa bella locura…” (o la han escondido).
Todo este preámbulo medio “mueloso” tiene la sana intención de ponerles en contexto lo que sigue:
En el ya casi aquí año 2018 se conmemoran los cien años de la fundación del primer equipo oficialmente uniformado en Zulueta, “El Deportivo Zulueta”, uno de los primeros en toda Cuba. Por supuesto que seguramente este acontecimiento importantísimo pasaría desapercibido si no existieran tozudos pasionistas, utópicos realistas y zulueteñisimos que se empeñan por no dejar en las manos de la desidia, la mediocridad y el abandono eso que nos hace distintos y especiales, eso que nos hace ser, como magistralmente definió a Zulueta un periodista extranjero, “Una isla dentro de la isla”.
Resulta entonces que ha surgido la iniciativa de tomar esta celebración como excusa para emprender un movimiento coordinado entre varios zulueteños “Y AQUÍ VA LA PRIMERA INVITACIÓN” a unirse todo el que lo quiera, para ayudar a NUESTRO BALOMPIÉ, y por el bien de nuestro terruño, a retomar el liderato, el prestigio y la fama que siempre tuvo; para ayudar a que nuestros niños vuelvan a soñar con ser futbolistas y que nuestros jóvenes vuelvan a ser mayoría en los equipos Villa Clara y Selección Nacional, pero sobre todo para que las gradas del mejor estadio de Cuba se vuelvan a llenar a tope a ritmo de conga y palenques.

¿En qué consiste la trama?
  Pues la primera patada o el primer empujón a la cuna salió de la pasión de Nelson Rodríguez Curiel, quien nos convocó, emplazó y logró convencer de la necesidad de retomar la identidad del equipo Zulueta y no hay mejor manera que uniformándolo como el legendario “DEPORTIVO ZULUETA”, entonces ya hoy es un sueño realizado, pues con el aporte de los que se han sumado a la causa felizmente el próximo 29 de diciembre (día del futbol Zulueteño) se estrenará, en un partido entre los veteranos de Zulueta vs Santa Clara, un traje de alta calidad diseñado expresamente para la conmemoración.
Además, se han comprado veinte balones Adidas y Puma, tres bolsas de malla para cargar balones, cuatro kits de 10 conos plásticos para entrenamiento, cuatro silbatos profesionales de entrenadores y siete pares de tacos. (En la foto se ve la parte de la donación que está en mi poder, lo demás está repartido para poderlo hacer llegar a Zulueta).
Como ya se dijo, esto es solo el primer logro de un proyecto mucho más ambicioso que sueña hasta con establecer y financiar una liga infantil que se juegue todo el año entre cuatro equipos de los barrios de Zulueta y uno del Central Chiquitico Fabregat (San Agustín)

***PERO***
¡Aquí va la bomba! Como casi todo en este mundo es mercancía, se necesita dinero y allá hay muy poco y afuera un poquitico más, ENTONCES herman@s AQUÍ VA LA SEGUNDA INVITACION:
Haga su pequeño aporte monetario SI y SOLO SI lo desea, si cree que es su deber Zulueteño, su deber de hacer y ayudar.
Para atrevernos a este pedido es imprescindible que nos descubramos y así solo con la credencial de la confianza de quienes nos conozcan podremos certificar el buen uso y destino de sus aportes.
En esta aventura estamos involucrados por la parte de la diáspora: Rafael Alberto Morfi, Delfín Álvarez Sánchez, Karel Guerra y un servidor, Ariel Brito Vicens. En Zulueta Nelson Rodríguez Curiel, Ariel Betancourt Cepero (El Jimagua), Rolando Rodríguez (El volguita), Robertico Ferrer, Maday Chávez Barroso, Idelio Pérez Yusta, Felipe Zanetty (El Bolo) y Máximo Silverio (Chachito “La Cotorra”)
Repito que esto es una iniciativa cívica y colectiva que no descansa su responsabilidad y obligación en nadie más que en la de los antes mencionados, pero que si sería de inmensa ayuda la colaboración de todo el que lo quiera y lo pueda hacer.

A modo de resumen y transparencia:
Costo total de lo adquirido hasta ahora:
25 uniformes compuestos de camisa, short y medias - $830.00 (incluye diseño y envío)
2 pullovers de cuello para entrenadores - $30.00 (incluye diseño y envío)
20 balones – aproximadamente $160.00
4 kits de conos plásticos para entrenamientos - $16.00
3 silbatos profesionales para entrenadores - $18.00
3 fundas de maya para guardar balones - $15.00
7 pares de zapatos de fútbol (tacos) - $170.00

Gran total: $1,239.00
Este dinero aún se debe reponer al dueño de una cuenta de donde se ha ido sacando para pagar cada cosa acordada y adquirida. Al final le restaremos el total aportado por amigos y familiares y nos dividiremos los gastos.
Ya de ese gran total nos han aportado $209.99 (esta era la cifra hasta antes de publicar esta convocatoria). Con los aportes recibidos el Total esta por $329.00

Eh aquí: Reunión de coordinación y celebrando la llegada del uniforme (también cerveza, jama y tabaquitos pa’ amenizar.



"He aquí debajo el listado de quienes, hasta hoy, han ayudado a mecer La Cuna" (Agradecidos por demás a los amigos que desinteresada y entusiastamente nos han ayudado hasta hoy)

  • Héctor Alonso “Hectico” (de ZULUETA AIR CONDITIONING)
  • Rafael Gómez Curbelo “Rafelito Tropelaje Jr.”
  • Vladimir Álvarez Sánchez “El Chino”
  • Amaury González (hermano exfutbolista santaclareño)
  • Herbi Betancourt y Yoanka Hidalgo (familia)
  • Hesklin Denis “Kiki El Buchón”
  • Carlos Manuel Felipe (Hurón) y su esposa Oilda González
  • Perfecto Suarez (El Chino Perfecto) y su esposa Marta Garit
  • Javier Rojas la Rosa
  • Robertico Rodríguez (Robe Zulueta)


SI USTED DESEA HACER SU APORTE

 ¿CUANTO?
Lo que pueda, 5, 10, 15, 20 no más de eso (sabemos que mamá está mala), pero bueno si alguien puede más el tope es el cielo.

¿CÓMO?
Lo puede depositar en las cuentas: Bank of America 89 80 92 01 02 36 Jesus Ariel Brito Vicens.

Wells Fargo 10 10 16 98 42 47 3 Delfin Alvarez Sanchez.

Nos pueden llamar para coordinar o notificar su aporte a:
954 997 3060 – Ariel
561 424 1898 – Delfín
786 326 6521 Morfi
954 707 8734 – Karel

Su aporte por mínimo que sea le da a usted satisfacción, pero también derecho a saber qué y para que se está utilizando el dinero, que se ha hecho y se planea hacer. Por tanto, no se limite ni cohíba en llamarnos y preguntar, recuerde que esta es nuestra pasión y nos gusta hablar de ella.

AVISO
Como esto no solo se trata de “invitaciones” a gastar, también le avisamos e invitamos a todos los de la diáspora a estar este 29 de diciembre 2017 en la gran fiesta futbolera de Zulueta donde además del mencionado partido habrá competencias de habilidades de los niños, conga, bebida, comida y muchos amigos.
Estamos coordinando salir del parque con una conga hasta el estadio, luego de una sencilla ceremonia de recibimiento a los visitantes que vendrán desde diferentes ciudades de la provincia (veteranos y exjugadores de Santa Clara, Sagua la Grande, Placetas, San Diego del Valle y Caibarién).

“ESPERAMOS CONTAR CONTIGO PARA NO SEGUIR SIENDO ESPECTADORES PASIVOS DE LA DESTRUCCIÓN DE LO NUESTRO”. “SEAMOS LA MANO QUE MUEVE LA CUNA”.

Postdata: “Y el 29 fue un gran día, todo lo planeado se logró, ahora vamos por más”


Lo que ya se logró